Entradas

MÓDULOS DE LA IE VIRÚ

TAMBIÉN CONTAMOS CON MÓDULOS DE: - MÓDULO DE BISUTERÍA - MÓDULO DE SOLDADURA  - MÓDULO DE ELECTRICIDAD - MÓDULO DE CARPINTERÍA - MÓDULO DE TEXTILERÍA - MÓDULO DE COMPUTACIÓN - MÓDULO DE PANADERÍA - MÓDULO DE COSMETOLOGÍA

TIPOS DE SOLDADURA

Imagen
¿QUÉ ES LA SOLDADURA? La soldadura es uno de los procesos de fabricación más conocidos y que supone la unión de dos materiales que en la mayoría de los casos son metales a través de un proceso de fusión (también conocido como coalescencia). Este proceso de soldadura se produce a través de la fundición de ambas piezas (pudiendo agregarse en este momento algún tipo de material de relleno). Una vez que se produce el enfriamiento de la fundición, se convierte en una unión fija entre ambos materiales. Una de las principales  fuentes de energía   que requiere la soldadura es la energía eléctrica. Pero, ¿qué tipos de soldadura existen? Antes de nada, es importante diferenciar los dos tipos de soldadura existentes dependiendo del material de aporte, que son los materiales que se utilizan para formar un cordón de soldadura de buena calidad. De modo que, en función de este material, podemos destacar dos formas de soldadura: homogénea o heterogénea. TIPOS DE SOLDADURA DEPENDIE...

modulo soldadura

Imagen
 SOLDADURA HERRAMIENTAS QUE SE DEBERÍA TENER EN LA I.E VIRÚ: Mesas de soldadura Banco soldadura liso A menos que el equipo de  soldadura  que compremos esté destinado exclusivamente a realizar trabajos en campo, necesitaremos una buena  mesa de soldadura  en donde apoyar y sujetar las piezas. Existen distintos tipos de  mesa de soldadura : lisas, cribadas, inclinables, ranuradas (para colocar dados o tuercas T según norma DIN 508), etcétera. Lo importante es que la superficie de trabajo sea metálica, que permita instalar al menos una morsa y que posea un área libre en donde instalar la pinza de masa del equipo de soldar (si se realizará  soldadura  eléctrica). Protección personal Casi todos los procesos de  soldadura  —excepto la de estaño para componentes electrónicos y plomería— se realiza mediante algún tipo de arco eléctrico o llama a una temperatura muy elevada; esto hace que se produzca una luz muy brillante q...
La Historia de la Soldadura La historia de la soldadura se remonta a varios milenios atrás, con los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y en Oriente Medio. La soldadura fue usada en la construcción del Pilar de hierro de Delhi, en la India, erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas. La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua, con la que los herreros golpeaban repetidamente y calentaban el metal hasta que se producía la unión. En 1540, Vannoccio Biringuccio publicó De la pirotechnia, que incluye descripciones de la operación de forjado. Los artesanos del Renacimiento eran habilidosos en el proceso, y dicha industria continuó desarrollándose durante los siglos siguientes. Sin embargo, la soldadura fue transformada durante el siglo XIX. En 1800, Sir Humphry Davy descubrió el arco eléctrico, y los avances en la soldadura por arco continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por el ruso Nikolai Sl...
Imagen
BREVE HISTORIA   Hacia el año 1960 sólo se impartía en nuestra provincia de Virú; Educación Primaria en las escuelas 255 de varones (ahora II.EE. N° 80070 “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”) y 256 de mujeres, los egresados de estas escuelas tenían que continuar sus estudios en la provincia de Trujillo, por motivos económicos no podían terminar sus Estudios Secundarios. Era indispensable un colegio de Educación Secundaria en Virú, motivados por esa necesidad, algunos destacados educadores como es grato recordar a don José Salvador Lara y el diputado Carlos Roca Linares, unieron fuerza para realizar las gestiones pertinentes y lograr la creación de un colegio de educación secundaria. Realizadas estas gestiones se les otorgó la R.M Nº 16400 de fecha 08-10-1960, dando la autorización para el funcionamiento de un Colegio Municipal de Educación Secundaria para varones en su primer ciclo de estudios: primero, segundo y tercer año, los cuales empezaron a funcionar en la casona de la...